La presidencia municipal es el órgano de gobierno responsable de decisiones inadecuadas: Porfirio Gómez García

La mala planeación y las decisiones inadecuadas que han tomado las distintas administraciones del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ha avasallado la arquitectura antigua de la capital chiapaneca. Tras años de remodelaciones, ahora quedan pocas casas de adobe, ninguna de bajareque, mientras que otras casas antiguas ya están abandonadas, expone el arquitecto Porfirio Gómez García.
Miembro del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, del que fue presidente, miembro de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana y de la Academia Nacional de Arquitectura, Porfirio Gómez expone que ha faltado voluntad política de los gobiernos municipales para cuidar la arquitectura antigua, esto con el pretexto del desarrollo de la obra pública.
Sin embargo, es posible llevar a cabo el desarrollo de las obras que el pueblo necesita conservando su identidad de los pueblos, hace muchos años prevalecían las casas de adobe en la capital, al paso de los años se ha ido eliminando el adobe por la construcción de casas de concreto, block y ladrillo, también se han destruido casas antiguas de adobe para construir estacionamientos públicos.
Durante un recorrido por el centro de la capital se aprecian algunas casas de adobe, incluso algunos negocios aún presentan la fachada de adobe que representa la arquitectura antigua de la ciudad. También se ven algunas casas de adobe que han sido abandonadas, mientras que otras han ido cayendo en ruinas. El Museo de la Ciudad en Tuxtla Gutiérrez es uno de los edificios antiguos abandonados, este fue construido en 1941 y ha sufrido varias remodelaciones, la última se realizó en octubre del 2015, pero después del sismo del 2017, el inmueble está abandonado.
Recuerda el arquitecto que durante el colonialismo español, Tuxtla Gutiérrez era el lugar de descanso antes de llegar a Chiapa de Corzo, a la vez, era un punto de convergencia de comerciantes de varias regiones de Chiapas y de otros estados, principalmente del sureste del país, la capital conservaba grandes casas, amplias, de techo de teja y muros de adobe, banquetas en las que las personas salían a descansar por las tardes en sus asientos de madera.
Lamenta que se desarrolle un crecimiento urbano desordenado en la capital de Chiapas, «el que ha tenido la culpa es el ayuntamiento, la presidencia municipal, los presidentes municipales concretamente, son los que han permitido el cambio de uso del suelo en forma desordenada, tiran las construcciones antiguas para construir con concreto, lo moderno, lo malo es que lo hacen todo mal hecho».
«Lo que ha hecho falta en Tuxtla Gutiérrez es una planeación urbana, la mayoría de las casas en la capital fueron de adobe durante mucho tiempo hace muchos años, se han ido sustituyendo poco a poco, algunas casas de adobe los han ido aprovechando como hostales y restaurantes, las pocas que quedan están en riesgo de que también desaparezcan, a veces el propietario piensa en el valor adquisitivo con lo moderno, la nostalgia de nuestro Tuxtla Gutiérrez queda en el recuerdo».
«Mucho tiene que ver la decisión de los hijos y nietos de los que fueron dueños de las casas antiguas de adobe, que probablemente cambien de decisiones a lo moderno, aunque lo ideal sería que el ayuntamiento de la capital no lo permitiera este cambio de arquitectura». // Tomado de: Heraldo de Chiapas
Categorías:Noticias
Deja una respuesta