
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, se sumó a la postura de rechazo a las reformas al reglamento de la Ley para el Control del Tabaco, el CONSEJO DIRECTIVO señaló que la postura de la Cámara es muy clara en relación a la libertad de comercio, e hizo un llamado a las autoridades a respetar el estado de derecho y reconsiderar las políticas de esta Ley, considerando que estas medidas deben revisarse de nuevo para conocer su impacto.
Esta Cámara Empresarial ha hecho pronunciamientos al respecto desde junio de 2022 en torno a que las reformas prohíben la exhibición de productos del tabaco en los negocios establecidos y prohíben la expedición de alimentos y bebidas en establecimientos que operan dichos giros, en áreas para fumadores, lo que desde nuestro punto de vista afecta diversos derechos, en virtud que el Poder Ejecutivo Federal, ha asumido funciones de legislador.
Adicionalmente, consideramos que dicho reglamento, en su artículo 50 bis, regula circunstancias no previstas en el diverso artículo 23 de la Ley General para el Control de Tabaco, que se refiere a la publicidad, promoción y patrocinio, no así a la venta y/o comercialización de los productos, al imponer que los puntos de venta deberán contar con una lista textual y escrita de los productos del tabaco y sus precios, sin incluir sellos, marcas, ni logotipos, en el formato y dimensiones específicas, es decir que no podrán tener exhibición directa ni indirecta.
En ese sentido, la Canaco Mérida reitera que la exhibición de los productos es meramente informativa y las reformas al reglamento, al prohibir la exhibición de productos de tabaco, propicia el fomento a la informalidad, lo cual no contribuirá a reducir el consumo de ese producto.
En otras palabras, con las reformas al reglamento, el Poder Ejecutivo Federal están incluyendo restricciones adicionales a las aprobadas por el H. Congreso de la Unión en el proceso legislativo correspondiente que dio lugar a la Ley General para el Control de Tabaco, excediendo las facultades con las que cuenta, al ir más allá de lo legalmente establecido por la propia Ley.
Esta Institución advierte que las reformas al reglamento que nos ocupa está sentando un precedente peligroso para la industria, ya que no solo abre la puerta a una violación a los derechos de los consumidores al NO permitirle información clara, precisa y concisa sobre los productos que por estar autorizada su venta, tienen derecho a consumir, poniendo en gran desventaja comercial CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE MÉRIDA
Av. Itzáes (calle 32) No. 273 x 31 y 33 Col. García Ginerés C.P. 97070 Mérida, Yucatán, Méx. Tel.: (999) 942-88-50 conmutador con 10 líneas E-mail: atencionasocios@canacomerida,com a los nuevos competidores que no cuentan con una marca reconocida, creando una distorsión en el mercado de consumibles, que es sumamente preocupante para todo el sector de alimentos, bebidas
y tabaco, sobre todo por dar apertura a productos de dudosa procedencia que sin la menor duda serán adquiridos sin ninguna regulación, en el llamado mercado negro.
En la CANACO Mérida vemos la prohibición de exhibición de productos de tabaco como una medida claramente restrictiva y anticompetitiva, pues la visibilidad del producto es esencial para una competencia libre y justa, ya que es la única forma que tienen los consumidores de saber qué marcas están disponibles para la venta antes de tomar una decisión de compra.
En ese sentido, esta institución ve con preocupación que las restricciones establecidas en las reformas al reglamento de que se trata, atentan además de contra de los derechos de los consumidores, también con la libre competencia, pues el tabaco es un producto cuya comercialización es legal y legítima.
Y por consiguiente debe de tener los mismos derechos de publicidad y comercialización.
La prohibición absoluta de la exhibición del tabaco impacta y puede afectar los derechos al libre desarrollo de la personalidad y al libre comercio e igualdad de trato, problemática que pondrá en desventaja al comercio legalmente establecido y dicho sea de paso, a un sin número de empleos de todos los establecimientos impactados. // Por: Ledy García
Categorías:Noticias
Deja una respuesta