Tras posible negligencia donde murió Miguel Martínez, subdirector Administrativo, adelantan jubilación del Director .
La muerte de Miguel Antonio Martínez Olivares, Subdirector Administrativo del Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, destapó la negligencia médica y el abuso de poder al interior de dicha institución, provocando el cese de tres médicos y una jubilación forzada de su director.
Martínez Olivares fue intervenido quirúrgicamente en el mencionado hospital, pero por personal ajeno al mismo, lo que les costó el cese a tres médicos el pasado 22 de mayo: Sergio Montejo Collado, quien se desempeñaba como jefe de cirugía; el neurocirujano Raúl Méndez Olán; y la coordinadora de anestesia, Eugenia Carrillo Ramírez.
Los galenos acusan al director del nosocomio, Javier Sánchez Hernández de haber ordenado la cirugía de manera irregular.
Así comenzó todo…
El 29 de abril del 2014, cerca de las 10:00 horas, la asistente del neurocirujano Raúl Méndez Olán notificó al Jefe del Servicio de Cirugía General, Sergio Montejo Collado la programación quirúrgica del paciente Miguel Antonio Martínez Olivares para el 6 de mayo del 2014, un día no asignado a este médico.
Pese a que el director del Hospital rechaza estar enterado de la situación, los médicos cesados exhibieron en rueda de prensa fotografías del correo electrónico en el que le enviaron desde el 30 abril la programación.
Fue el propio Martínez Olivares, quien utilizando sus influencias, solicitó que se permitiese a un staff de médicos ajenos al hospital realizar la operación que al final le costó la vida, entre ellos el anestesiólogo Moisés Escobar Arriaga y el neurocirujano Héctor Manuel Trujillo Ojeda, quien meses atrás había sido cesado por malversación de fondos en otro hospital de Pemex.
Las cosas siguieron mal…
Como un mal presagio, a las 07:30 horas del 6 de mayo, día de la cirugía para corregirle el trastorno de discocervia con radiculopatía que padecía, los vigilantes del hospital intentaron impedir el ingreso de los médicos por no presentar identificaciones ni cédula profesional. Al final accedieron por órdenes del doctor Darío Lemarroy, Jefe del Área de Urgencias.
Cerca de las 13:00 horas no se podía registrar en el sistema del hospital la conclusión de la cirugía, ya que los médicos eran externos y el neurocirujano al que inicialmente se había asignado la operación, Raúl Méndez se negó a prestar su ficha para registrar el expediente clínico y se le pudieran proporcionar los medicamentos necesarios postoperatorios.
“Presté mis datos y ficha indicando la cirugía realizada y anotando el nombre del médico neurocirujano que operó, pero el sistema solo permitió que se pusieran sus iniciales (HMTO), que corresponden a Héctor Manuel Trujillo Ojeda”, reveló Sergio Montejo.
Ya no despertó de anestesia
Para las 18:00 horas, tras percatarse que Martínez Olivares no había despertado de la anestesia, Sergio Montejo afirma haber escuchado al Subdirector Médico, Víctor Manuel Rodríguez Valerio y al coordinador de Consulta Externa, Víctor Daniel Payró Torres que el paciente se encontraba en ‘estado comatoso’, y que el director se había metido en un gran problema, por lo que ordenaron de inmediato la localización del neurocirujano que lo intervino, pero no tenían registro de él ni de su número celular, por lo que tuvieron que solicitar a la esposa de Martínez Olivares que fuera ella quien localizara a Trujillo Ojeda.
Fue hasta el 07 de mayo cerca de las 10:00 horas cuando se presentó en el nosocomio el neurocirujano, dando inicio el procedimiento administrativo que derivó el cese.
IMPLICADOS EN EL CASO
Estos son los personajes que tuvieron conocimiento de la cirugía a Martínez Olivares.
Javier Sánchez Hernández
• Director general del Hospital Regional de Pemex Villahermosa.
• Participación: Ordenó la cirugía de manera irregular, violando el reglamento interno.
• Situación actual: En proceso de jubilación. Víctor M. Rodríguez V.
• Subdirector Médico y actual encargado de despacho del Hospital de Pemex.
• Participación:
Consintió operación por personal ajeno.
Darío Lemarroy
• Jefe del Área de Urgencias.
• Participación: Ordenó a los vigilantes que permitiera el acceso de los médicos que operarían a Martínez Olivares.
El staff ajeno al hospital
Héctor Manuel Trujillo Ojeda
• Neurocirujano.
• Participación: Operó a Martínez Olivares; meses atrás había sido cesado acusado de malversación de fondos.
Moisés Es cobar Arriaga
• Anestesiólogo
• Participación:
Fue quien aplicó la anestesia a Martínez Olivares, de la cual ya no despertó.
Los destituidos
Sergio Montejo Collado
• Jefe del Servicio de Cirugía General
• Participación:
Prestó sus datos y ficha para registrar la cirugía de médicos ajenos al hospital de Pemex.
Eugenia Carrillo Ramírez
• Anestesióloga
• Participación:
Usaron su ficha y datos sin su consentimiento, para que se realizara la cirugía.
Raúl Méndez Olán
• Neurocirujano
• Participación:
Le programaron la intervención quirúrgica de Martínez Olivares, que al final realizaron médicos ajenos a Pemex.
– See more at: http://www.tabascohoy.com/2/notas/index.php?ID=195691#sthash.p9i0DCTW.dpuf
Categorías:Noticias
Por desgracia es la regla y el vivir de nosotros los médicos si todo sale bien Gracias a Dios y si algo se complica el médico es el culpable considero que ningún médico realiza una cirugía con el afán de dañar al paciente y la cirugía que comentan me imagino fue en consentimiento del paciente y familiares
Me gustaMe gusta