
Armagedón//
“Examinemos nuestros caminos y escudriñémoslos”
Lamentaciones 3:4//
Bajo la lupa//
Alfredo A. Calderón Cámara
alfredocalderon1960@gmail.com//
El secretario de cultura, Ramiro Chávez Gochicoa ayer exhibió su cultura. Obediente a quien le ordenó de inmediato dio una entrevista para dejar constancia que se anotaba para un cargo de elección popular. Secundando el salto al precipicio, obediente también a la misma voz, el “mapachón” cómo llamó López Obrador a César Raúl Ojeda de inmediato tuiteo que Chávez Gochicoa es: “gente de gran talento y de lealtad a toda prueba” definición torpe y rupestre, pero ¿Qué se puede esperar del abuelito Ojeda?
Habrá que analizar que desde su posición de privilegio Ramiro Chávez antes de salir a cuadro debe meditar que le debe Tabasco a él para que miles de ciudadanos voten por su persona. Nadie hasta el momento sabe cuáles son los compromisos solventados en la secretaría de cultura que fundamentan sus aspiraciones o que estrategias a futuro inmediato va a responder para que sea su carta de presentación que le lleven a ganarse la confianza del electorado
Aunque la secretaría de cultura ha vivido comentos complejos en estos últimos tiempos, desde la llegada de Chávez Gochicoa hasta ahora no hay constancia que ubiquen a su titular renovando actitudes, imaginando estrategias, diseñando nuevas tácticas para enfrentar lo inédito que ha demandado su área de gobierno; al contrario, la queja entre sus pares del gabinete siempre es la misma: tiene una oficina de puertas cerradas, no contesta las llamadas y dos o tres días regresa las llamadas de su celular -si te va bien-
La política se ha degradado tanto en este gobierno de la 4T que es común observar cómo los funcionarios de primer nivel viven en una esfera de soberbia donde no atienden a nadie y lo que es peor, sienten que Tabasco les debe todo, cuando ha sido un gobierno indiferente a la necesidad social, donde la nueva etapa de prosperidad que arribó sólo fue a sus cuentas bancarias, no así a la gente de abajo, la de a pie o la vulnerable
Hoy en Tabasco la realidad es inobjetable. La realidad que existe es la de un gobierno que vive en la opacidad, radical y cerrado a las necesidades de la comunidad culturera, un gobierno morenista que gobierna para ellos mismos, que nunca les abrió la puerta, ni tendió la mano, un gobierno que equivocó el rumbo y con esos antecedentes Ramiro Chávez sale a la palestra y se oferta en pasarela ¿Para qué debe la sociedad elegir a Chávez Gochicoa en un cargo de elección popular?
¿Para que mantenga cerrada la puerta y no atienda a nadie? ¿Para que resuelva sólo los problemas afines a la oligarquía en que ha vivido? ¿Para qué levante el dedo en una curul? ¿Qué relación tiene Chávez Gochicoa con los indígenas y sus tradiciones? ¿En que los ha ayudado y cuando se ha batido de lodo visitando sus hogares? En su favor se puede decir que es un hombre culto y preparado, pero, Tabasco demanda políticos que escuchen la voz y el mandato de los votos sin defraudar, que trabajen con madurez y humildad política
Morena frente al proceso del 2024, necesita buenos candidatos, fundadores que sienten compromiso con los colores afines: con propuestas, planteamientos y respuestas de un gobierno en funciones que trabaja, pero un candidato que en el ejercicio de gobierno vive encerrado en el aire acondicionado y no atiende a nadie, lo único que significa es que ese candidato en pleno ejercicio de sus funciones nunca aprendió que llegó para servir, a unir voluntades, a recomponer la política y construir nuevas vías de comunicación que sustenten sus aspiraciones
Al secretario de cultura Tabasco le reclama resultados inmediatos, que abra la puerta ¿Quiere un cargo de elección popular? Debe salir del aire acondicionado, caminar veredas y trechos; la expectativa es grande, pero su compromiso debe ser mayor. Los tiempos están vencidos y debe ser puntual, eficaz, preciso y sobre todo honesto con el pueblo, con sus amigos y consigo mismo, para llegar a mejores encomiendas, debe fortalecer sus cimientos porque hasta ahora ante la sociedad sus aspiraciones de buena fe nadie las cree y todas sus intenciones están bajo la lupa
EL SEPTIMO SELLO
Ayer en el día internacional del cáncer infantil ocho niños, ocho pacientes tocaron la campana de la vida en lo que es uno de los mejores triunfos de la estructura del sector salud; ya que teniendo en cuenta que ante la falta de medicamentos oncológicos cada 4 horas muere un paciente infantil de este flagelo, haber logrado en el Hospital Infantil Rodolfo Nieto Padrón que ocho niños le hayan dicho adiós a esta enfermedad demoniaca es motivo de complacencia sin el menor menoscabo ya que todos, desde la secretaria de salud hasta los intendentes, seguramente todos han puesto su granito de área
LA SEPTIMA TROMPETA
“El Tren Maya se construye con el apoyo coordinado del gobierno, pero también del pueblo, pues sin ustedes, sin su confianza, no hubiésemos podido avanzar, porque la relocalización se hace sin imposición ni desalojo, sino a través del convencimiento de que es una obra en beneficio de la gente”. Palabras de Javier May al entregar 51 nuevas viviendas a familias que fueron reubicadas por el derecho de vía del Tren Maya; es evidente que cuando se abren las vías de la comunicación y se da espacio al diálogo, las cosas llegan a buen término
LA SEPTIMA COPA
Se conjuró la huelga en la UJAT, al final todos llegaron a un acuerdo dejando ver que cuando las cosas se hacen con verticalidad, no puede haber doble moral en el discurso político. Guillermo Narváez Osorio contra todas las tormentas que ha enfrentado tendió la mano para seguir trabajando, el diálogo al final se dejó ver y la congruencia en ambas partes. A sus órdenes al teléfono 9931925625
Categorías:Noticias
Deja una respuesta