#Los Periódicos han superado grandes crisis*/ #PalabraPublica Columna/ Escribe el Periodista @LuisGarcia63

PALABRA PÚBLICA//

    LUIS GARCÍA//

+LOS PERIÓDICOS HAN SUPERADO GRANDES CRISIS, ENTRE ELLAS LAS TECNOLÓGICAS

+PRESENTE HA LLEGADO A LOS 64 AÑOS DE INFORMACIÓN OBJETIVA Y RESPONSABLE 

+GRAN TRABAJO DE DON JORGE CALLES Y HOY DE IGNACIO COBO//

Los medios de comunicación y en especial la prensa están pasando por una dura crisis de permanencia por diversos factores que se vinieron a recrudecer por la pandemia del Covid-19 iniciada en 2020 y que durante dos años provocó que la mayoría de las actividades económicas se vieran detenidas y con ello la forma en que la mayoría de los medios se mantenían, provocando que la crisis económica que venían presentando se acrecentará de manera drástica. 

La situación era compleja en todos los aspectos de la vida económica, los medios informativos, solo eran el reflejo, como siempre lo han sido, de lo que estaba pasando en el mundo. Los trabajadores de la comunicación, no solo los asalariados, sino los independientes, que cobran por trabajo realizado, también veían reducida sus expectativas de trabajo.

Las empresas informativas por lo tanto hacían hasta lo imposible por enfrentar con los pocos recursos la crisis, sin dejarle de pagar, o pagándoles de manera retrasada, pero no dejándolos en la calle. Muchas fueron las empresas que terminaron sucumbiendo ante la situación generada por la pandemia, pero además por las nuevas administraciones públicas, renuentes a entender el significado que tienen los medios informativos como intermediarios con la sociedad. Prefirieron entenderse con las nuevas formas de comunicar como son las redes sociales y dejar fuera a quienes por años han servido de puente entre sociedad y el gobierno.

Pese a ello los medios serios, honestos, con capacidad económica y calidad moral han podido salir adelante haciendo maravillas con la ayuda de sus clientes y de las nuevas tecnologías de la información.

Han pasado tres grandes lustros desde que los medios escritos tradicionales tuvieron que comenzar a migrar a las entonces famosas “pistas de la información” y lo fueron haciendo de formar gradual, hasta cierto punto temerosos del futuro incierto que se les presentada, pero sabían que no tenían otra opción. Claro, subsistir en la nube no es fácil pues la competencia es mucho mayor, se entra a lo que conocemos como la globalización y donde se encuentran las grandes marcas y se tiene que competir con ellas, pero no queda otra.

Y en ese sentido es que tenemos que entender el significado que tiene la llegada del periódico Presente a sus 64 años de vida periodística, son una cantidad de años que hay que festejar como si fueran 100 pues además tenemos que decir que ha transitado de un milenio a otro, de un siglo a otro, como pocos periódicos lo podrían haber hecho y otros más se han quedado en el intento. Pero el Diario del Sureste, no, sino por el contrario se encuentra más fortalecido, más moderno, listo para continuar adelante por otros 64 más, como sabiendo que lo vivido le permitirá enfrentar lo que viene con todo el conocimiento preciso para que después del paso de un milenio a otro es difícil ser derrotado.

Se dice que no podemos entender el periodismo digital sin ubicarnos en la sociedad de la información y la comunicación. La revolución digital ha cambiado el enfoque de la cultura, el trabajo y el ocio: en todos los ámbitos de la vida social la digitalización de la información se ha vuelto indispensable.  Por ello no podemos entender la evolución de nuestra sociedad sin la presencia del Diario Presente que desde 1959 se encuentra día a día dando los pormenores de lo que sucede en nuestro entorno. El periódico creado por Don Jorge Calles Broca en una sociedad en aquel entonces con Don Florentino Hernández Bautista es sin lugar a duda una referencia de un periodismo objetivo, serio y responsable.

Y esa forma de hacer periodismo ha pasado por generaciones hasta llegar a lo que es ahora un periódico de vanguardia, competitivo, con el resto de los periódicos que se encuentran en el ciberespacio o en el hipermedia. Ubicado en las redes sociales como debe de estar todo medio informativo que se encuentra en la competencia periodística. Por ello larga vida al periódico hermano mayor y a su director general Ignacio Cobo González, a su director Víctor Sámano Labastida.

DE SALIDA. Al ser entrevistado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a su salida del Centro de Convenciones por el Diario Presente sobre como se encuentra Tabasco dijo: “Tabasco es mucha pieza, pero no lo digas porque no quiero que se pongan celosos…” y sonrió. Por eso digo que Presente está siempre en todos los momentos cruciales…Por hoy es todo.



Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: