#Antes de la caída, viene el resbalón*/ #Armagedon Columna/ Escribe el Periodista Alfredo A. Calderón Cámara

Armagedón//

“Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu”
Proverbios 18:12//

“Antes de la caída, viene el resbalón”//

Alfredo A. Calderón Cámara
alfredocalderon1960@gmail.com//
El día de ayer el Banco Mundial dio a conocer los datos y proyecciones del informe “Perspectivas Económicas Globales”; que ubica a México como el país que tiene la economía con menor crecimiento en Latinoamérica; durante el gobierno de la 4T México crecerá menos de medio punto cada año del sexenio, es decir, 0.38%. Lo cual deja al gobierno de López Obrador muy lejos de cumplir la meta que se fijó, -recuerda Usted que prometió- lograr un crecimiento anual del 4%

El mismo informe del Banco Mundial sitúa que el sexenio de la 4T, es un sexenio perdido, será -además-, el de más bajo desempeño económico desde hace 36 años cuando la deuda externa hundió en una de las peores crisis al gobierno de Miguel de la Madrid, quién sólo pudo lograr un crecimiento del PIB de 0.33% anual promedio, lo cual deja al país como la economía con el peor comportamiento en Latinoamérica ya que no existe otro país con un crecimiento tan bajo en el mismo periodo

Según datos y proyecciones del informe dado a conocer el día de ayer, entre el 2019 y el 2024 Brasil habrá crecido en su economía un 3.8 más veces que la de México, la nación Argentina, 3.3 veces más; y la de Guatemala 8.0 veces más. Añada usted que Nicaragua dónde gobierna el represor Daniel Ortega acumulará un crecimiento de 13.4%, ; es decir, muchas veces más que la mexicana en el mismo lapso de tiempo. Sólo no se puede medir abiertamente a Venezuela ya que los datos que aporta Nicolás Maduro “no son datos confiables”

Dicho informe del Banco Mundial coloca el contundente testimonio que todos los países de América Latina, al igual que del mundo, crecieron más que México, que lograron recuperar el PIB prepandemia, mientras en México, el presidente López Obrador ha culpado -todo el tiempo- a la pandemia de Covid-19 por los bajos resultado en economía. Poniendo los puntos sobre las íes, el economista Héctor Nájera Catalán consideró que la caída de la inversión pública y privada son los dos factores que explican el rezago económico de México durante el sexenio de AMLO

A todo lo anterior, añada Usted, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su momento señaló que México fue el país de Latinoamérica que menos recursos destinó a las medidas de estímulo fiscal para reactivar la economía, apoyar a las familias y a las empresas durante la pandemia. Sólo a los amigos de López Obrador como Epigmenio Ibarra, le dieron 150 millones de pesos para su empresa. También habrá que tomar en cuenta que el INEGI reportó que la economía del país registró en noviembre su peor caída en los últimos 15 meses

Estos datos quizás le sorprendan, pero si recuerda que en su momento en este espacio se señaló que los desvaríos económicos de los programas electoreros del presidente le llevaron a una caída del 18.5% del Producto Interno Bruto y la perdida en abril y mayo del 2019 según datos del Banco de México que 12 millones 180 mil personas perdieron su puesto de trabajo; cierto es que el presidente manda cuentas alegres, que son -según sus propias palabras-: “puros choros mareadores”

Es de suma importancia -además- ubicar que la inflación subió en la primera quincena de enero de este 2023 el 7.94 % anual, informó el martes el INEGI. Los contrastes “de la cuesta de enero” y lo que viene sólo se puede comparar con los mismos datos del INEGI: dónde la primera quincena de enero del 2022 la inflación quincenal fue del 0.39%. Recuerde que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron un 0.64 % y la canasta básica un 0.5% en la quincena. Un dato real: los apoyos de los programas presidenciales se los come la inflación

A manera de recuerdo: los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82 %, arriba del 7.36 % del año 2021, que para ese entonces -recuerde usted- que fue el mayor nivel en los últimos 20 años. Mientras que la inflación de 2020 cerró en un 3.15 %. Otro dato para ubicar lo que pasa y lo que viene la primera quincena de enero implica 45 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México, que es del 3 %

Por ello, ante los desequilibrios de la inflación, el Banco de México ha elevado 13 veces la tasa de interés hasta un récord de 10.5 %. Antier, los programas de los expertos económicos daban por un hecho que el Banco de México tendría forzosamente que elevar aun más las tasas de interés para tratar de controlar lo que parece que ya no tiene control; por meses, el presidente ha ido de resbalón en resbalón ante lo que viene: observar que la economía mexicana va cuesta abajo y se cumplirá la máxima que dicta: “Antes de la caída, viene el resbalón”

EL SEPTIMO SELLO
El financiero dio a conocer que de enero del 2020 a junio del 2022 en el metro se suscitaron un mil 766 fallas y accidentes, un promedio de dos accidentes, fallas o incidentes diarios que provocaron la suspensión del servicio, así como el desalojo de trenes o instalaciones de apanicados ciudadanos, humos e intoxicados con cientos y miles de heridos y lesionados; todos esos incidentes en dos años y medio nunca antes habían sido determinados por la doctrina Sheinbaum cómo ¡Sabotaje! Ahora agarran chivos expiatorios

LA SEPTIMA TROMPETA
Apenas ayer por la mañana, cientos y miles de usuarios del metro resultaron afectados en la estación Centro Médico de la línea 9 que va de Pantitlán hasta Tacubaya; otra vez las benditas redes sociales compartieron videos y fotografías debido al percance. Es evidente que la falta de mantenimiento es y ha sido la principal causa de tantas fallas en el metro; argumentar sabotaje por parte de Claudia Sheinbaum y desviar 6 mil 060 militares de la Guardia Nacional deja entrever que lo único que le interesa al presidente es victimizarse ante la sociedad

LA SEPTIMA COPA
La obstinación presidencial va de la mano de la ineficacia de Claudia Sheinbaum para gobernar y administrar correctamente los recursos de la ciudad de México, derrochar tantos miles de millones de pesos en una abierta campaña electoral fuera de los tiempos para trata de crecer en el ánimo social, es una ofensa ante los 29 muertos que ha dejado el metro en su gestión por dejar sin dinero para el mantenimiento más elemental este medio de transporte que a diario lleva más de cinco millones de capitalinos ¿Y esa cosa a la que llama “corcholata” es lo que pretende el presidente dejar en su lugar? Lo peor, Adán Augusto y Marcelo Ebrard siguen creciendo ante los accidentes diarios del metro que ya más bien parece pasear todos los días el ataúd de Claudia Sheinbaum. A sus órdenes al teléfono 9931925625



Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: