
PUNTO Y APARTE//
A. DÍAZ//
A Gertz, alguien lo quiere afuera//
Como en otras ocasiones, cuando cae en algún trascendido mediático, comprobado o no, el controvertido Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, fue blanco, en las últimas horas, de noticias falsas e incluso de su posible “muerte” o dimisión, donde hasta se filtró un listado, de presuntos aspirantes a sucederlo.
Fuentes oficiales han sugerido que Gertz convalece de una operación de la columna, efectuada en una clínica de EU.
Empero, el periodista Darío Celis escribió que la ausencia se debería a un presunto cáncer de páncreas, por lo que estaría bajo tratamiento en una clínica especializada en oncología.
También, el Presidente de la República ha desmentido los rumores. Descartó que Gertz padezca cáncer y reveló que se está recuperando de una intervención quirúrgica en la columna.
Gertz Manero, nació el 31 de octubre de 1939, en la CDMX. Hijo del abogado José Cornelio Gertz Fernández, y de la guionista, poetisa y novelista Mercedes Manero.
Nieto de Cornelius B. Gertz, comerciante alemán, quien llegó a México en 1890. Fue cónsul honorario de Alemania, Bélgica y Holanda y cónsul general de la monarquía austro-húngara en Veracruz.
Estuvo casado con Martha Loizaga, ya fallecida, con quien procreó tres hijas: María de las Mercedes, Alejandra y Victoria Samantha.
Abogado egresado de la prestigiosa Escuela Libre de Derecho. Posee tres doctorados: uno por la UNAM, otro por la universidad metodista de Mount Union College en Ohio y el último, un honoris causa que recibió de la Universidad de las Américas de la Ciudad de México, de la que fue rector.
Inició su actividad en la administración pública a los 23 años, en la Junta de Conciliación y Arbitraje, como dictaminador.
Fue Catedrático titular del ITAM, en las materias de Introducción al Estudio del Derecho y Curso de Derecho Mercantil.
Catedrático de UNAM, en la materia de Derecho Diplomático. Coordinador de la Carrera de Derecho de la Universidad Anáhuac.
Catedrático titular de Teoría General del Estado en la Universidad Anáhuac. Catedrático en Defensa Jurídica y Social del Patrimonio Cultural de la Nación, Maestría de la Escuela Nacional de Restauración y Museografía. (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
Se desempeñó como Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia; fue Agente del Ministerio Público Federal auxiliar del Procurador General de la República.
Jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación en la misma Procuraduría; fue Fundador y Primer Director General del Instituto Técnico de la PGR.
Oficial Mayor en dicha Dependencia y Primer Coordinador Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico. También fungió como Procurador Federal de la Defensa del Trabajo.
Primer Presidente y fundador del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF. Secretario de Seguridad Pública del DF.
Secretario de Seguridad Pública Federal y Comisionado General de la Policía Federal Preventiva.
Vicepresidente y Presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior, A.C.; Rector de la Universidad de las Américas, A.C.; Presidente del Consejo del CENEVAL.
Diputado Federal, por Movimiento Ciudadano, en la LXI Legislatura en la que se desempeñó como Presidente de la Comisión de Marina.
Miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C.; del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A. C. y de la Academia Mexicana de la Educación. También de la Academia Nacional de Historia y Geografía
Es autor de biografías, de Guillermo Prieto, y de Ignacio Allende. Escribió, igualmente, Antología del pensamiento de John f. Kennedy, La defensa jurídica y social del patrimonio cultural. La estadística computacional al servicio de la impartición de justicia. La situación legal de los ciudadanos alemanes en México. Seguridad y Justicia sí se puede y Democracia real y poder ciudadano, entre otros.
Durante la última campaña presidencial de AMLO, Gertz fue su asesor, y posteriormente fue elegido como encargado de la Procuraduría General de República (PGR). y por elección del Senado de la República, a partir del 18 de enero de 2019 es el Fiscal General de la República.
El corolario, en el caso que aparezca, sería: “El Fiscal que vos matáis, goza de cabal salud”.
Categorías:Noticias
Deja una respuesta