La temática: “La Corriente Migratoria hacia los EU

Chiapas será sede este año el IV Simposio Internacional de Abogados México-Centroamérica-El Caribe con la temática: “La Corriente Migratoria hacia los EU”, con la coordinación de la asociación civil América Sin Muros, que preside Kino Miquirray, que fue migrante mexicano en los Estados Unidos de América y que tiene la finalidad de aportar elementos para la solución de los problemas de la Frontera Sur y la defensa de los derechos de los migrantes.
Así lo han anunciado Bernardo Méndez Lugo, secretario Ejecutivo de América sin Muros y José Manuel Blanco Urbina de Comisión de Derechos Humanos de Chiapas AC y presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas, que consideran necesaria la aportación de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones a los problemas complejos de la frontera sur de México, y el asunto más complicado es la migración.
Bernardo Méndez Lugo y José Manuel Blanco Urbina, sostienen que el fenómeno migratorio requiere de decisiones multilaterales de manera regional, por ello se prevé que el evento internacional de abogados que se prevé realizar en los meses de abril a junio de este año donde se plantearán alternativas, las fechas precisas dependerá de la agenda de los integrantes pero es necesario el análisis de la compleja realidad de la Frontera Sur de México.
La idea es que asistan integrantes del Parlamento Centroamericano, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad Centroamérica y México, el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, Derechos Humanos de las Mujeres: Fuente de Vida, Comisión Nacional de los Derechos Humanos México, Comisión Mexicana de Derechos Humanos y a todas las personas interesadas en derechos humanos de migrantes, refugiados y desplazados en nuestro continente y el mundo.
Habría que tener la presencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debido a su responsabilidad en la atención de la seguridad social de trabajadores agrícolas migratorios en México, la Fundación CHIMUMI-Fundación Chiapaneca de Mujeres Migrantes en Tapachula, así como los abogados José Manuel Aguilera, Ernesto Gómez Pananá, José Antonio Gómez Mandujano, Ana Lidia Gómez Mandujano, Fabiola Díaz, entre otras.
Entre otros asistentes estaría el músico y compositor chiapaneco José Gabriel Elorza Gómez, que tiene música inspirada en los migrantes, nacido en Tapachula y vive en Mérida Yucatán, se trata de realizar la mayor defensa de los derechos de los migrantes, lo que tienen que resolverse son sus problemas y los responsables son los países de origen, paso y destino de la migración con acuerdos, programas y financiamientos justos en programas reales. // Tomado de: Heraldo de Chiapas
Categorías:Noticias
Deja una respuesta