#chiapas Tradicional #CombateNaval iluminará el cielo de #ChiapadeCorzo

En la actualidad se destina más de una tonelada y media de pirotecnia para este Combate Naval

Luego de dos años de espera, por fin llegó el 21 de enero, fecha en la que se realiza el Combate Naval en las aguas del Río Grijalva en el marco de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, una tradición que data del siglo XVI.

De acuerdo con algunos cronistas de la localidad, el Combate Naval rememora las batallas de conquista (años de 1524 y 1528) y de pacificación (años de 1532 y 1534) sostenidas entre los españoles e indígenas chiapanecas, recreadas a través de la pirotecnia por el espíritu belicoso e indomable del chiapaneca.

El festejo también alude a Nandada (diosa del agua) y a Nombobi (Dios sol), y en homenaje a Nangularí, fundador de Teochiapan hace más 471 años; cuya festividad fue rescatada por un fraile llamado Pedro de Barrientos en 1549 cuando llegan los españoles, quien recogió toda la información de cómo se llevaba este ritual y comenzó a recrear.

Originalmente esta ceremonia consistía en que dos grupos de canoas bien provistas con flores, frutas y semillas, se encontraban a mitad del río, los de arriba y los de abajo, entonces se daba el encuentro a medio río y ahí se aventaban todo lo que llevaban, uno tras otro y al final, lo que sobraba lo arrojaban al fondo del agua en un ritual que era ofrendado a la Diosa del agua llamada Nandada en lengua chiapaneca.

Con el paso del tiempo y la llegada de personajes religiosos y políticos a Chiapa de Corzo y en especial al estado de Chiapas, el espectáculo prehispánico se le dio un significado diferente dependiendo la fuerza política que gobernaba esos años.

En la actualidad se destina más de una tonelada y media de pirotecnia para este show que inicia alrededor de las 21 horas y engalana el cielo con luces y algarabía por más de 40 minutos, el cual inicia con el encendido de la primera bengala, posteriormente se detonan cohetes y se quema el famoso ‘Castillo’.

Esta tradición perdura hasta nuestros días gracias a la Fiesta Grande, a la que acuden cientos de visitantes locales, nacionales e internacionales, quienes observan el juego de colores desde el malecón de Chiapa de Corzo, palcos, terrazas de algunas viviendas e incluso lanchas que navegan sobre las aguas del Río Grijalva. // Tomado de: Heraldo de Chiapas



Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: