#Y quién defiende a los periodistas?»/ #TestigoFiel #Columna/ Escribe el Periodista @Jesus_ManuelT

Testigo fiel Por: Jesús Torres *¿Y quién defiende a los periodistas* Cuando el punto de la discusión debió centrarse en la protección a periodistas y defensores de los derechos humanos como lo planteó la semana pasada el Parlamento Europeo, en México lo que se observó fue una reacción inmediata de la 4T para desacreditar el papel de los eurodiputados y arropar a su máximo guía, el inquilino de Palacio Nacional. En medio de ese ‘fuego cruzado’ que se alimentó en las redes sociales, los más afectados, los que han puesto los muertos, fuera de una zona de guerra oficial, siguen siendo los comunicadores. Primero fue el comunicado contestatario de López Obrador a los parlamentarios europeos haciendo a un lado lo primordial: la protección a periodistas y dejar de estigmatizar a la prensa. Una respuesta hecha sobre las rodillas que dejó mucho que desear en materia de política exterior y diplomacia. Después vino el respaldo de los gobernadores de Morena, no a los periodistas y defensores de los derechos humanos, sino al originario de Macuspana, como si fuera la principal victima en un país considerado el más peligroso para ejercer el periodismo. El Parlamento Europeo lo que pidió a AMLO fue garantizar la protección y la creación de un entorno seguro para comunicadores por las siete muertes en lo que va del año y que se suman a los 47 desde 2018. Lo que resolvieron por unanimidad los legisladores del bloque europeo fue hacer un llamado para poner fin a esta barbarie en México. En otras palabras, se pusieron del lado de quienes ejercen la libertad de expresión, un derecho consagrado en la Constitución, fundamental en cualquier país que se dice democrático. Y es la respuesta que se esperaba del gobierno mexicano en aras de garantizar un clima de paz no sólo para periodistas y defensores de los derechos humanos, sino para la población en general. Si a López Obrador no le gustó nadita los señalamientos del Parlamento Europeo es porque así se ve a México desde el exterior en el que la violencia ha ido ganando terreno en todos los ámbitos. Si a México se le considera el lugar más mortífero para los periodistas fuera de una zona de guerra, no es por un asunto fortuito, sino porque las políticas y acciones en materia de seguridad no están dando resultados. Pero además, el mismísimo López Obrador debería de bajarle tres rayitas a su discurso mañanero contra la prensa independiente, propietarios de medios de comunicación y activistas como lo sugirió la cámara europea. Es decir abonar en la pacificación de este país, eso es lo que se desea https://jesustorresnoticias.com/y-quien-defiende-a-los-periodistas/



Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: