
PALABRA PÚBLICA
Luis García
LAS CLASES PRESENCIALES,
UNA FORMA DE IDENTIDAD
El próximo lunes volverá la comunidad universitaria de la máxima casa de estudios, a la normalidad. Regresan más de 35 mil alumnos de todas las divisiones a actividades presenciales. En realidad, me siento más nervioso que la primera vez que impartí una materia y créanlo que en esa ocasión sentía que las piernas me iban a fallar. Puede ser el deseo de regresar como todos los días a la División en donde imparto asignaturas de periodismo y de Comunicación desde hace 23 años.
No volveremos a ver a quienes se nos adelantaron en el camino, por diversas razones, pero principalmente por haber padecido los estragos del COVID-19 en las fechas más álgidas, cuando no existían las vacunas y algunos más que pese a estar vacunados no lograron pasar la prueba de la vida.
Tendremos los compañeros maestros que ir platicando entre espacios de clases, no podemos abrazarnos, sino solo con el puño o con el saludo de mano más afectuoso que nunca. Pero lo más importante volveremos a ver las caras de nuestros alumnos. Muchos serán nuevos, porque han pasado 4 semestres o ciclos viéndonos solo de manera virtual, si acaso. Pero ese es un estado frío sin lo físico que todos apreciamos. El mirar al joven o que él reconozca al sujeto que por algún tiempo, observó a través de una pantalla de computadora o del celular, será gratificante.
Es necesario recordar que el estudiante no es un autómata que recibe y recibe información del internet, de las plataformas sino un ser que piensa, que siente y sobre todo que requiere de la comunidad, de la presencia de otros compañeros para hacer sentir que forma parte de algo. De ahí la idea de las escuelas presenciales, del encuentro cotidiano en todos los niveles académicos. Un chico que nunca ha asistido a la escuela formal no sabe de la amistad, de la apertura, de las ideas, del compañerismo. Seguro será muy inteligente, pero no tendrá humanidad.
De ahí la necesidad de regresar a las aulas, de regresar al campus en cualquiera de los niveles educativos. Y aquí recordemos lo que dice Gilberto Giménez: todo ello forma parte de nuestra identidad cultural. Pertenecemos a una nación, a una familia, a una religión o a una comunidad universitaria, el conjunto de todo ello es nuestra identidad cultural. Por eso la importancia de regresar a las clases presenciales. El lunes se inicia una nueva era en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, entre lo tecnológico y lo humanista.
DE SALIDA. Mañana 12 de febrero el Diario Presente, ajustará 63 años de salir a la luz pública. El Diario del Sureste siempre ha estado en la proa de la política, continúa en esa misma posición, no ha sido fácil, el camino ha sido sinuoso, pero más vale paso que dure y no trote que canse. Primero Don Jorge Calles Broca y hoy el licenciado Ignacio Cobo González, felicidades.
Categorías:Noticias
Deja una respuesta