
Al asegurar que están preparados para la posible llegada de la cepa Ómicron, médicos carmelitas advirtieron que dos factores fundamentales para prevenir contagios y complicaciones son estar vacunados contra el Covid y mantener las medidas sanitarias.
El presidente de la Asociación de Médicos Familiares y Generales en Carmen, Rafael Fonoy Jiménez, señaló que dependerá de la sociedad que esta cepa no provoque otra ola de muerte de gente vacunada pero vulnerable.
“Ómicron llega en un momento en que todo el personal de Salud tiene conocimiento del padecimiento, que sigue sorprendiendo, y se ha preparado para contener nuevo brote con tratamientos adecuados”.
“Estamos en mejor lugar, en comparación donde estuvimos al principio de la pandemia y durante el resto de las olas. Aún no sabemos qué tan virulenta es la Ómicron, pero debemos tener en cuenta de que si nos agarra vacunados sería mucho más fácil que el cuerpo la combata”, sostuvo.
Fonoy Jiménez reiteró que dos factores fundamentales para frenar el impacto que Ómicron pueda tener en el cuerpo humano, son las barreras de protección y de contención de la enfermedad.
Por fortuna, un alto porcentaje de la población está vacunado contra la Covid-19, pero es indispensable que todos lo estén para evitar el riesgo de muerte.
“Ómicron, como todas las variantes que han surgido, genera preocupación, pero las vacunas han demostrado que previenen esta grave enfermedad, y es importante continuar con el uso de cubrebocas, el distanciamiento físico, la ventilación de lugares interiores y el lavado de manos, entre otras medidas”.
Para el presidente de la Asociación de Médicos, el coronavirus sigue atacando a personas, incluidas con el esquema completo de vacunación, de ahí la importancia de protegerse.
VARIANTE
Ómicron es la nueva variante B.1.1.529, identificada por primera vez en Sudáfrica, ya reconocida por la OMS por su capacidad para reinfectar, según las primeras evidencias científicas. Con mucho por investigar, los estudios preliminares alertan de que puede conllevar mayor riesgo de reinfección, aunque sin pruebas sobre su virulencia.
Es la palabra que desde el 24 de noviembre se escucha cada vez más en los medios, y vuelve a poner en alerta máxima a científicos y virólogos de todo el mundo, por su categoría de nueva variante de preocupación, de acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tomado de: Tribuna Campeche
Categorías:Noticias
Deja una respuesta