#GuerraSucia || Orquestan campaña de odio contra medios de comunicación en #QuintanaRoo; ven manos del gobierno de @CarlosJoaquin tras descalificaciones

Agencia IDMx // Cancún, Quintana Roo.- Una asociación civil publicó una lista de más de 30 medios impresos y de internet que asevera son “voceros del crimen”, imagen que comenzó a circular de forma pagada en Facebook, sin metodología o aparente explicación. Su presidenta, Paulina Manzano Zermeño, rechazó que sea una estrategia de gobierno y lamentó que en estos casos se prefiera acusar, en lugar de autocriticar.

Se trata del Observatorio Quintanarroense de Información, que la semana pasada publicó en dos perfiles de Facebook una lista, que parece será mensual de supuestos “voceros del crimen”. La única información al respecto, incluida en la misma imagen, es que “invitamos a los medios y comunicadores a que trasmitan información constructiva. No a la información que alimenta y fortalece a los criminales dándoles voz con sus medios. No a la transmisión de odio y escenas con imágenes que dañan los derechos de las audiencias”.
La publicación ha sido repetida varias veces y todas con pauta de publicidad (pago de un monto a esta red social para garantizar dispersión).
La respuesta, en los comentarios en redes y entre los medios de comunicación, fue mayormente negativa, con varios preguntando si era una campaña de gobierno para desacreditar la cobertura de hechos de sangre, y otros cuestionando el que se criminalice a medios de comunicación, de por sí en situación precaria en este país.
Esto no pasó desapercibido para la asociación, que ayer sacaron una nueva publicación, donde lamentan que se les descalifica su trabajo, así como las convocatorias públicas que emitieron en su momento para crear su consejo consultivo. También incluyen, ahora sí, los criterios usados para señalar a los medios incluidos en su listado.
Entre estos lineamientos, incluyen la cantidad de sobre violencia, la emisión de opiniones como información, violaciones a los derechos de las audiencias, “manipulación de contenidos”, daños a la moral, tiempo o espacio dedicado “para dar información o mensajes directos que el crimen presenta interés en difusión”, entre otros.
Contactada, la presidenta de esta asociación, Paulina Manzano Zermeño, aclaró que han trabajado desde hace un año y que de fecha reciente ella cedió la dirección a una socióloga que reside en la Ciudad de México, que no quiso identificar. También asegura tener colaboradores en Tulum, Chetumal y Cancún.
Sobre esta asociación, hay algunas entrevistas que datan de inicios del año pasado, así como la toma de protesta de su consejo consultivo, en marzo de ese año, así como de un foro en junio de 2018, pero desde entonces poca o nula actividad. La página web de esta AC está deshabilitada y sus cuentas de Facebook compartían información nacional, hasta la aparición de este listado.
Sobre el trabajo realizado y si emiten informes o algún resultado público, la presidenta del Observatorio indicó que no publican tales, pero que hacen análisis por pedido. Al indicarle si estos provienen de parte de algún medio, o particular, contestó que de parte de gente que hace alguna tesis o similar.
Dijo recibir donativos, aunque luego aclaró que es empresaria en el ramo de la basura y que no las necesita. También tachó de “ridículas” las acusaciones que trabaje para el gobierno. Admitió que fue la diputada juvenil de su distrito el año pasado, pero insistió que son actividades separadas y no se debe “mezclar el agua con el aceite”.
Se le cuestionó el hecho que paguen por la difusión de esta lista, contestando que es un acto lógico si desean que se dé a conocer, aclarando que fue un gasto pequeño, de 100 pesos por cada una.
Sobre la lista, se le hizo ver que se incluyó a una radio chilena (Bio Bio), además de excluir a un periódico que regularmente informa sobre las actividades de la delincuencia organizada. De lo primero dijo que en Google aparecen los contenidos de Quintana Roo que maneja este medio extranjero, del segundo indicó que no todos los medios escritos tienen hemeroteca, lo que dificulta su evaluación.
En torno a las sospechas que genera este señalamiento a medios, comentó que sería preferible una reflexión y análisis, antes de andar buscando responsables.
Su asociación, señaló, hace un monitoreo diario de 300 medios tradicionales y digitales, declaró, del que sacan un análisis de su calidad y respeto del derecho de las audiencias.

(Con información de Agencia SIM)



Categorías:Local, Nacionales, Noticias, Opiniones, Politica, Quintana Roo, Tabasco, Titulares, Viral

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: