Franja Sur
«Un jefe de prensa»
Por René Alberto López
¿Para qué sirve un jefe de prensa? Ahí les va. Por ejemplo, los diputados de Morena Beatriz Millán Pérez y Luis Ernesto Ortiz Catala, no hubiesen hecho el ridículo en Tele-reportaje esta semana, cuando fueron entrevistados por el conductor Chuy Sibilla Oropeza.
Un buen jefe de prensa, desde la noche anterior, les habría preparado una tarjeta informativa a fin de que los legisladores la estudiaran antes de la entrevista, para contestar sin titubeos y nerviosismo las preguntas, y nadie estaría hablando del “tremendo oso” que hicieron ante los micrófonos.
Este es sólo un botón de la importancia de los jefes de prensa en las dependencias de gobierno.
Son los que, mientras el funcionario duerme, muy temprano preparan una síntesis informativa para que, cuando el candidato, gobernador, presidente de la república, presidente municipal, secretario del gabinete, director de área o lo que sea, se informe de inmediato de los más sobresaliente en el acontecer local, nacional e incluso internacional.
Así, tome en cuenta que el hombre más cercano hoy a Andrés Manuel López Obrador es un periodista. Se trata de César Yáñez, originario de Colima, quien estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Entérese el lector: Lo anterior ocurrió en el Palacio Nacional. En el momento de presentar AMLO a César con con el presidente Enrique Peña Nieto, lo hizo con estas palabras: “Te presento a César Yáñez, es mi asesor, mi jefe de comunicación y mi secretario particular”.
En efecto, el jefe de prensa con más de 20 años a lado de López Obrador se ha vuelto indispensable para el futuro presidente de México, sobre todo por su capacidad, honorabilidad y lealtad.
Esa es, pues, la chamba de un buen jefe de prensa. Así, los que se prepararon y les apasiona su trabajo, son capaces de convertirse en el súper asesor de su jefe, pues a veces se convierte en un todo: Llevan la agenda, preparan boletines, síntesis, ruedas de prensa, tarjetas informativas y hasta elaboran discursos.
Pero viene la gigantesca incongruencia, un absurdo del tamaño del mundo. Con los nuevos gobiernos que “harán historia”, se cerrarán oficinas de prensa y reducirá drásticamente el presupuesto en comunicación.
Sepa el lector que los partidos, supuestamente de izquierda: PRD y Morena, son los que quisieran, no sabemos por qué, aniquilar al gremio de la prensa. Por supuesto que no van a poder.
Ya hay estadísticas. En los gobiernos del PRD es cuando le ha ido muy mal al gremio de la prensa, aquí en Tabasco y allá en la Ciudad de México. Y, ahora Morena amenaza con mantener esa política de desprecio a los medios, de no solo ningunearles publicidad, sino castigarlos con el retraso en los pagos. El pan nuestro de las empresas periodísticas es la publicidad.
Sin embargo, los políticos de estos partidos tienen cierto resentimiento contra la prensa, precisamente, contra el mayor símbolo de las libertades en el mundo.
Pero, la verdad, la verdad, son actitudes que rayan en la ingratitud, porque cuando esos políticos andan en la orfandad, cuando no son gobierno, cuando deambulan en busca de reflectores, procuran a los periodistas, claro, con el propósito de un espacio en columnas, notas informativas o se les publiquen sus declaraciones. Pero no hay reciprocidad cuando llegan al poder.
Sirvan estos datos para lámparear la incoherencia que se aprecia ya en la política de comunicación que pondrá en práctica el gobierno de Morena.
López Obrador hizo público que cerrarán las oficinas de prensa en la mayoría de las dependencias, supuestamente dentro de su política de austeridad.
También se informó que el presupuesto a los medios se recortará, que ya no será el mismo: “Poquito, porque es bendito”.
Pero por otra parte, se anuncia que abrirán muchas universidades, que nadie se quedará sin ingresar a sus aulas. ¡Muy bien! (Aplausos).
Pero ¿En dónde trabajarán aquellos egresados de la licenciatura de comunicación, si le están cerrando espacios, esto es, sus fuentes de trabajo?
Ahora bien, si a los periódicos, estaciones de radio y televisoras le bajan el presupuesto de publicidad, ¿dónde cree usted que reventará la cuerda? Claro, en la infantería: despediran a reporteros, correctores, jefes de redacción, puesto ocupados por periodistas. La misma suerte correrán articulistas y columnistas.
Pero los empresarios del periodismo, que son parte de los poderes fácticos, seguirán disfrutando aunque sea ese “poquito, porque es bendito”.
A los que les tocará bailar con la más fea, es a los reporteros de a pie. Seguiremos con este tema. Ahí
se la dejo…
*La botica*
La anterior legislatura se lavó las manos y nunca quiso entrarle al tema del conflicto en el municipio de Cárdenas, donde mantienen la disputa dos políticos que se presumen presidentes al mismo tiempo. La nueva Legislatura como aún está en la curva de aprendizaje, difícilmente le alcance el tiempo para resolverlo. De este modo, no queda más que se soluciones a sombrerazos.
Categorías:Local, Nacionales, Opiniones, Politica, Quintana Roo, Tabasco, Titulares, Veracruz, Yucatan
Reblogueó esto en La Denuncia.
Me gustaMe gusta