Mercado Pino Suárez, más de 56 años como emblema en la capital

Convertido en el centro de abasto popular más importante del estado, el mercado público José María Pino Suarez, casi va de la mano con la historia de Villahermosa.

Convertido en el centro de abasto popular más importante del estado, el mercado público José María Pino Suarez, casi va de la mano con la historia de Villahermosa.

 

Allí la población acude para comprar todos los productos que se cosechan y elaboran en el estado como: frutas y verduras; legumbres, pan, mariscos, ropa, tortillas de maíz nuevo, tamales, pozol, artesanías.

 

Tal como lo plasmó Pepe del Rivero en la canción Mercado de Villahermosa, así es el Pino Suárez: “Con olor a pan de huevo, a queso y requesón, tamalito de maíz nuevo, longaniza y chicharrón”.

 

Sólo durante casi un mes, noviembre de 2007, este centro de abasto popular cerró sus puertas, a causa de la histórica inundación que sufrió la capital tabasqueña.

 

En su actual ubicación, el mercado fue fundado en 1962, ubicado entre la avenida José María Pino Suarez y Constitución, entre la calle Amado Nervo y Bastar Zozaya, y fundad por el entonces Gobernador del estado, Carlos A. Madrazo de Becerra.

 

Este es el tercer espacio donde se ubica el mercado público, el primero se ubicó en la avenida 27 de febrero, cerca del palacio municipal, el segundo sobre la avenida francisco I. Madero, frente al parque Juárez y ahora sobre la avenida Pino Suárez, relató Don Roger Zurita Uribe de 82 años de edad.

 

“Empecé a trabajar a los 14 años como ambulante en este mercado público, cuando se ubicaba entre la calle Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, frente al parque Juárez, no estaban pavimentadas las calle”, recordó.

 

Aseveró que vendía carne, puerco, camarón salado; manteca y longaniza.

 

El mercado creció en locatarios y ambulantes, por lo que el gobierno de Carlos A. Madrazo, mando hacer el actual centro de abasto.

 

Recordó que “antes el mercado se surtía de carne de res de un rastro que se ubicaba donde ahora es la verdad de los precios, donde mataban cinco reces diarias para abastecer las necesidades de las familias en esa época”.

 

Detalló que mercado frente al parque Juárez, era más chicos, habían cerca de 15 tiendas de abarrotes, 25 de frutas y verduras, 5 carnicerías, que llego hacer cerca de 60 locales.

También se pagaba 20 centavos para pasar al baño que estaban en la parte de afuera.

 

Dentro del mercado público, las cocinas vendía el famoso café nectar negro, al igual que el greca, que ahora nadie lo toma, pues era un café fuerte, pero lo tomaba mucho, pues era muy sabroso.

 

“Cuando nos cambiaron al actual mercado, muchos abandonaron sus locales, pues no les fue bien en los primeros meses, pues costo 18 millones de pesos en ese entonces y mensuales nos cobraban de dos a 10 pesos según el tamaño del local”.

 

Cuando el Carlos A. Madrazo, inauguro el mercado, en su discurso, dijo que este mercado tendrá de vida 30 años, que iba a funcionar, pero que para Tabasco, venia un futuro muy fuerte y se volvería obsoleto, y seriamos superados por otros comercios, y así fue, en los 1970 con el primer Chedraui.

http://www.diariopresente.com.mx/section/lcapital/156758/mercado-pino-suarez-mas-56-anos-como-emblema-capital-/



Categorías:Local

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: