La Pastoral de Educación y Cultura de la Diócesis de Tabasco, expresa su preocupación por la CONVOCATORIA a PARO NACIONAL por parte del sector educativo.
La Pastoral de Educación y Cultura de la Diócesis de Tabasco, expresa su preocupación por la convocatoria a paro nacional por parte del sector educativo.
Reconocemos los esfuerzos por parte de las autoridades Tabasqueñas para elevar el nivel. No obstante no hemos alcanzado resultados alentadores frente a la EMERGENCIA EDUCATIVA que nos mantiene en los últimos lugares de los indicadores del país; en la infraestructura física escolar y en la capacitación de los docentes para una educación de calidad.
En este contexto, recordamos que la vocación esencial por mandato del Señor, es “ir y enseñar” la verdad. Mater et magistra, madre y maestra, hacemos nuestras las demandas históricas a favor de la educación a la que tenemos derecho todos los mexicanos.
Hacemos un llamado a los sindicatos a asumir una mayor responsabilidad frente a la sociedad y al derecho que tienen los niños y los padres de familia, de acudir a clases. Los líderes sindicales, tienen la oportunidad histórica de alzar las miras y pensar de manera honesta y transparente propuestas realistas CON FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, PEDAGOGICOS Y ÉTICOS, que permitan ADECUAR la reforma EDUCATIVA al momento presente, en una mesa de diálogo. La sociedad tabasqueña espera una reforma en PAZ.
La vocación cristiana es el amor a todos sus hijos y acoge por igual todas sus inquietudes. El Concilio Vaticano II, nos recuerda que el Espíritu Santo, motor de la historia muerde nuestras conciencias para construir una educación adecuada a la sociedad del conocimiento, del mundo de hoy. Por ello saludamos a todos los docentes y padres de familia. Apreciamos a los que deciden libremente permanecer en las aulas, así como a los que en el marco de la ley, sin afectar el derecho de los demás ciudadanos, decidan sumarse al PARO NACIONAL. Tabasco requiere unidad y paz social para superar la emergencia educativa que afrontamos.
Exhortamos a los docentes y sus dirigentes así como a las autoridades a un encuentro fértil, al diálogo; y a no contaminar esta emergencia educativa, con otros intereses. Contamos con la certeza que las autoridades sabrán tomar las decisiones idóneas para que vuelva la normalidad a las aulas y el magisterio encuentre respuesta a sus inquietudes.
Invitamos a la sociedad en su conjunto a informarse de la complejidad de este fenómeno que nos incube a todos. Qué gran oportunidad nos proporciona la historia, de ser protagonistas de una auténtica reforma educativa y no solo con fines laborales que cambie el rumbo de nuestro país.
El Papa Francisco en su visita a México nos recordó que nuestra historia, está construida sobre espaldas de gigantes.
Ofrecemos nuestras oraciones a Nuestro Señor Jesucristo y bendecimos a la niñez y juventud tabasqueña, para que pronto vuelva la normalidad a las aulas. Que esta EMERGENCIA EDUCATIVA sirva para colocar en su justo lugar a la vocación docente: Ellos son los escultores de un mejor destino para México. Que la paz y la concordia, el diálogo y el entendimiento, sean los garantes de un futuro promisorio para la educación en Tabasco.
Que María de Guadalupe nos bendiga con su manto.
M.E.E. y Pbro. Roberto del Carmen Valencia Aguirre
Coordinador de la Pastoral de Educación y Cultura de la Diócesis de Tabasco.
Categorías:Local
Deja una respuesta