La personalidad de Don Isabelino García inspiró el nombre del primer paso fluvial
Era una vereda, del lado de la margen derecha del río Grijalva había casas dispersas, en lo que hoy es la colonia Las Gaviotas, cuando Don Isabelino García Cruz empezó a transportar a la gente en su cayuco.
Fue el primer crucero fluvial de Villahermosa, de cuatro existentes actualmente, que se estableció sobre el río Grijalva, entre el centro de esta capital y Las Gaviotas. Don Isabelino, persona bajita que siempre vestía un sombrero grande de pico, de donde la gente le apodó El Duende.
De allí fue que le quedó el nombre a ese histórico cruce de lanchitas, ubicado entre la avenida Gregorio Méndez y Malecón, del lado del centro.
Del lado de la colonia Gaviotas, el paso de la lanchitas, está a la altura de la calle El Duende y el callejón El Duende, también en honor a Don Isabelino, quien vivía en esa calle que lleva su famoso sobrenombre.
El lanchero de Gaviotas feneció hace ocho años, pero desde muchos años antes había dejado esa actividad, pues con crecimiento poblacional de la colonia, el Ayuntamiento se responsabilizó de la transportación fluvial.
Doña Rosalinda García Ríos, de 51 años de edad, recuerda que cuando estaba chica, que el cruce era “un caminito por donde se bajaba a la orilla del río para abordar el cayuco y luego lancha”.
Se bajaba el barranco, en escaleras de la misma tierra y cuando llovía era resbaloso el descenso o ascenso”. García Ríos, recordó cuando su papá cruzaba a la familia en su cayuco y le daba miedo, pero también prestaba el servicio a las personas a quienes le cobraba 10 centavos.
Detalló que al pasar de los años, se hicieron los cruceros en lancha El Macuilis, Cicom y la Manga. Recordó que “cuando dejó de usar el cayuco, mandó hacer una lanchita que se llamó Doña Esa, pues decían que era mujeriego y sus amigos le decían “ahí viene Doña Esa” y por ello le nombró así a la lancha”.
Orgullosa de su padre, dejó en claro que a parte de la transportar a las personas sobre el afluente, también se dedicaba a gestionar los servicios de la colonia, así como por la pavimentación y la escuela primaria Petra de Dios de Dios, cuando al principio era de un salón.
El Paso del Duende, continúa cruzando a la población, que es abordado por más de mil usuarios diarios, a un costo de un peso.
http://www.diariopresente.com.mx/section/lcapital/156479/conoce-historia–&ldquopaso-duende&rdquo—/
Categorías:Local
Yo soy originaria de el estado de Puebla yo conocí ami novia que era dela calle Puerto Escondido y yo la esperaba para platicar en el famoso paso del duende
Me gustaMe gusta