La ley que regula la venta ilegal de animales en peligro de extinción así como en veda, no se aplica en Municipios dela Chontalpa en donde la venta de Quelonios es publica en los mercados sin que las instancias federales dígase Semarnat Y Profepa
La ley que regula la venta ilegal de animales en peligro de extinción así como en veda, no se aplica en Municipios dela Chontalpa en donde la venta de Quelonios es publica en los mercados sin que las instancias federales dígase Semarnat Y Profepa actúen provocando con ello la caza indiscriminada de animales de concha como guaos y hicoteas que se comercializan previo y entrada la semana santa.
De acuerdo a vendedores de estos animales los políticos de alto nivel son los que más depredan los animales ya que los encargan para grandes comidas enviando a sus empleados a las zonas de Oxiacaque, así como en Cental y Jalpa a conseguir los animales en extinción para brindarle banquetes a sus jefes sin importar el daño que están haciendo
Aunque las ventas de animales en peligro de extinción se hagan acreedores de sanciones, en los municipios de Nacajuca y Comalcalco, su venta es muy comercial al expenderlo por doquier sin que autoridad tanto federal como estatal y municipal detenga este tráfico ilegal de estas especies en extinción, como los animales de concha y el cangrejo azul.
La venta de cangrejo azul así como de pochitoques o hicoteas, de manera clandestina es cotidiana en estos Municipios, en donde los cazadores de cangrejo venden el mazo hasta en cien pesos, mientras que los animales oscilan entre 200 pesos hasta los mil pesos según su tamaño, sin importarles el riesgo en que ponen esta especie.
Y es que hoy se puede ver a los cazadores de estas especies vender por las calles y los mercados, estos productos que son el deleite de muchas familias, pero que también ponen en riesgo a la especie de desaparecer; mientras que la SEMARNAT ni sus luces.
Aun cuando los costos están por las nubes, dicen que lo prohibido es lo más bueno, de ahí que se puede ver a las familias, comprando este producto, señalando Anselmo Pérez, uno de los vendedores, que si no es así sus familias no tendrían para comer de ahí que aunque clandestino lo venden..
“Tenemos que darle algo a los inspectores de reglamento y hasta la policía nos quita algunos mazos, sin embargo nos deja comercializar nuestros productos bajo la consigna de que nos avisen si vienen las autoridades que ponen en veda el producto”, dice en tono sarcástico uno de los venteros del mercado 27 de Octubre.
Para los pescadores, la prohibición de la caza de camarón, es para beneficiar y proteger a PEMEX ya que durante la veda, estos realizan arrastres de tuberías y otros trabajos en la zona, para las monoboyas, lo que causa problemas en las herramientas de pesca, de ahí que mejor nos quitan del lugar, sostuvo el pescado Rubén Ortiz Pérez.
Y es que mientras exista la clandestinidad de estos productos se podrá ver en las esquinas y los mercados la presencia de estos productos, que son vendidos de manera clandestinas y que sin embargo son platillos suculentos que van a la mesa de muchas familias de la zona.
Categorías:Municipios
Deja una respuesta