Morelianos consideran baja reducción del tres por ciento al precio de la gasolina #Michoacan

Este primero de enero entró en vigor la reducción del tres por ciento en el precio de gasolina, por lo que los habitantes de la capital del Estado, consideraron que esta disminución es «mínima, porque se continúa gastando demasiado en este combustible».

De acuerdo con el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el litro de Magna se vende en 13.16 pesos, la Premium en 13.98; y el diesel en 13.77, por lo que estos son menores en 41, 40 y 43 centavos, esto en comparación con los que estuvieron vigentes hasta el 31 de diciembre de 2015, que fueron de 13.57 pesos, para la Magna; 14.38, la Premium; y 14.20, el del diesel.

Ante lo ya mencionado, los nuevos precios estarán vigentes solamente en enero y antes de que termine el mes serán revisados y posiblemente ajustados por la SHCP, y de esta manera hacer una evaluación cada mes, hasta fijar el de diciembre del 2017.

Por su parte, Daniel Cervantes, habitante de Morelia, comentó que «es muy poco el porcentaje que disminuyeron», pues consideró que la economía de los mexicanos realmente no es buena, además de que el uso del combustible «es necesario, ya que es algo vital». «Esto afecta por el mecanismo que implementará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, porque un mexicano gasta 300 pesos a la semana, sino es que un poco más y pues esto no beneficia a nadie», dijo.

A su vez, Bonifacio Torres Sánchez, transportista manifestó su inconformidad, y dijo «deberían de bajar más el precio del combustible, obviamente a algo que no nos perjudique, ni que a ellos les beneficie y pues como transportista me afecta porque todas las ganancias se me van en el combustible».

Jorge Aguilera Arroyo, originario de la capital del Estado, explicó la fluctuación sobre el precio, al señalar que está a 13.16 y 13 pesos 90 centavos, que es la máxima cifra a que puede llegar, «por lo que cada mes el precio estará en una condición de incertidumbre». «De tal manera que no va a hacer el tres por ciento ni más ni menos, porque su precio máximo este año va a llegar a 13 pesos 99 centavos y desde luego que puede bajar o aumentar, esa es la realidad», abundó.

Agregó que para que la estabilidad económica en la que se encuentra el país se mantenga, es necesario que el precio de la gasolina disminuyera un poco y se estabilizara en una sola tarifa, «pero como va a haber una fluctuación que va de acuerdo con el estándar internacional en el que se basa el precio de los Estados Unidos», esto no será posible

http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n4044570.htm



Categorías:Michoacan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: