Desde agosto del 2012 están sin puente 7 mil familias de 13 comunidades rurales; demandan a constructora y Pemex.
Desde que el 21 de agosto del 2012 fue construido por la empresa ADESA presuntamente con material de pésima calidad el puente “José Colomo” que tuvo una inversión de 23 mdp no soportó el paso de una grúa de 25 toneladas y se derrumbó, hoy a dos años y medio el viaducto que comunica a 7 mil familias de 12 comunidades, enfrentan serios problemas diariamente, debido a que la falta de comunicación entorpece todas las actividades, situación que los obliga a solicitar de inmediato la intervención de las autoridades y amenazan con una manifestación masiva.
Tras haberse colapsado el puente, donde cayeron 50 metros de la estructura, debido a la negligencia al haber obligado al uso de la grúa que pesaba 25 toneladas para desmenuzar el concreto, todas las poblaciones del otro lado del río José Colomo, permanecen incomunicadas.
Exigen finiquitar la obra
Los representantes comunitarios de Venadito, Carlos Hernández Silván, de Lázaro Cárdenas, María Eugenia Acosta Ocaña, de Bitzal cuarta sección, Jondy Llinger Potenciano Trinidad, indicaron que el esfuerzo de esperar acabó con la paciencia de los más de 25 mil habitantes, entre niños y adultos, por lo que ahora exigen se culminen los trabajos que cumplen dos años.
Deficiente servicio de la panga
En la zona, muchos de ellos pescadores y productores de ganado, la situación se torna cada día más difícil, pues el problema del transporte es cotidiano, a la vez que la operación de la panga proporcionada por Pemex, es deficiente y únicamente en un horario que no depende de los ciudadanos, lo que obligó a la representación de los ganaderos, a través de Oscar Priego Franco, presidente del Consejo de Vigilancia, enviar documento de auxilio al gobierno del estado.
Ciudadanos peligran
El paso de la panga de lado al lado del afluente, así como el sistema de lanchitas autorizado para dar servicio a la población desde hace 2 años, resulta un serio problema para los usuarios, quienes además de pagar hasta 5 pesos por persona, deben soportar la mala actitud de trabajadores, quienes no respetan a las damas y jovencitas, principalmente.
De acuerdo a los usuarios, entre ellos Petronilo Damián Morales y Gustavo Ramírez Gómez, el problema es causado por la falta de coordinación de los trabajadores de Pemex, quienes trabajan como ayudantes en la panga, pues poco les importa llegar a las 9 de la mañana, parar a las 14 horas y realizar otro servicio a las 17, lo que perjudica de manera literal a todos los habitantes del otro lado del afluente.
Llaman a cuentas a ADESA
Aseguran que alguna autoridad debe intervenir y poner fin a la situación, mientras que otros deben fincar responsabilidad a la empresa ADESA, responsable de la obra del puente, para que agilicen los trabajos y se termine el proyecto.
– See more at: http://www.tabascohoy.com/2/notas/index.php?ID=193494#sthash.LGi68sVu.dpuf
Categorías:Encabezados
Deja una respuesta